Translate

lunes, 17 de noviembre de 2014

LAS TORTUGAS DE TIERRA



TORTUGAS


Una de las mascotas preferidas por niños y mayores es la tortuga de tierra. Se trata de un simpático animal cuyos cuidados no suponen un gran esfuerzo. Tener tortugas en casa resulta positivo para la educación de los niños que, entre otras cosas, aprenderán a adquirir ciertas responsabilidades como encargarse de su alimentación o del mantenimiento de su habitáculo.



















La alimentación
Su dieta debe incluir un alto contenido de fibra que incluya pastos, plantas, flores de colores vivos , verduras y también trozos de carne cruda, lombrices y frutas (menos los cítricos ).
Comen el 10 por ciento de su peso vivo y el 60 o 70 por ciento de este se debe a su caparazón. Para mantenerlo sano y duro tienen que tomar sol directo para tener una buena fijación del calcio por lo menos unos 15 minutos diarios.
Con frecuencia es difícil una selección nutritiva y variada de alimentos que tenga una proporción adecuada de calcio y fósforo y en general es esencial la suplementacion del calcio.
También se recomienda una suplementación  juiciosa multivitaminica. El exceso de vitamina D3 que suele darse en un intento por contrarrestar la falta de luz solar o de luz de amplio espectro ,puede producir enfermedades como la hipercalcemia, la mineralización de los tejidos blandos y la enfermedad renal.
La falta de una suplementacion de calcio conduce a menudo, junto con la falta de luz y calor a un hiperparatiriodismo nutricional secundario.
También se les puede dar pienso de gato o perro seco, una vez a la semana.
Si tienes un macho y una hembra en la época de celo se producirá la copula que puede durar unos 20 minutos aproximadamente.
La gestación dura 8 o 9 semanas y el celo depende de la luz y la temperatura ambiental al igual que la fertilidad y puesta de los huevos.
Una tortuga es un animal silvestre , no domestico, por lo tanto si queremos que viva bien, sana y muchos años, debemos proporcionarle todas las necesidades y ambientar su entorno lo mas posible a su hábitat natural.
Aqui os dejo un video: 






viernes, 14 de noviembre de 2014

LOS CANARIOS



LOS CANARIOS DE CASA



Se trata de una de las aves con mayor presencia dentro de las casas. No es extraño pasear por cualquier vecindario y escuchar el canto de estos simpáticos pájaros que parecen saludarnos a nuestro paso.

Universalmente conocido, el canario  hunde sus orígenes en las Islas Canarias, si bien no sólo de este archipiélago español es oriunda esta alegre ave, ya que también desde las Ozores, Cabo Verde y Madeira fueron exportadas hacia el resto del mundo en el siglo XVI.
En Alemania, considerada la cuna de la cría del canario, se experimentaron mutaciones que fueron a dar con el ejemplar amarillo, un prototipo que en la retina de muchos todavía permanece como el canario original. Muy pocos saben que el silvestre (Serinus Canaria) es el 'abuelo' de todos los canarios. Era de color verde olivo, casi gris y su tamaño no sobrepasaba los 12 cm.
























LOS PEQUEÑOS MINIPIGS


LOS MINIPIGS



Los cerditos  minipig son la raza de cerditos mas pequeña que existe. Una mascota diferente con la que disfrutarás y pasarás grandes momentos. 


-Aptos para cualquier tipo de hogar ya sea piso o casa con jardín.

-No tienen olor corporal al no poseer glándulas dudoríparas en la piel.  

- Muy limpios (hacen sus necesidades en un arenero como un gato aunque también aprenden a esperar a salir a la calle).

-Son cariñosos, obedientes y con una gran capacidad de aprendizaje.

- Pueden convivir con otras mascotas perfectamente sin ningún problema entre ambas.

-Se les puede sacar de paseo como a un perro.  
-Totalmente inofensivos.

-Aptos para todo tipo de personas (alérgicas, discapacitadas, niños pequeños, etc.)

-Se compenetran muy bien con otros animales.












miércoles, 12 de noviembre de 2014

LAS MEJORES MASCOTAS PARA LOS PEQUEÑOS



LAS MEJORES MASCOTAS PARA LOS PEQUEÑOS

  • El perro, el mejor amigo del niño, pero mejor si es grande



Casi todos los niños, si pudieran elegir un animal de compañía, optarían por un perro. Y efectivamente es el compañero de juegos por excelencia. Son animales extraordinariamente sociales, buscan continuamente la compañía humana, es posible enseñarles muchos trucos, compartir con ellos largos paseos, lanzarles la pelota, cepillarlos...


Pero también son las mascotas más exigentes: requieren dos o tres paseos diarios, es necesario educarlos, hay que tener un lugar para ellos durante las vacaciones, viven muchos años... Todas esas son responsabilidades que un niño pequeño no puede asumir.




Sólo si los padres lo tienen muy claro es una opción recomendable.







  • Los gatos, para los más formales


Los gatos son mucho menos exigentes que los perros. No requieren paseos y pueden quedarse solos en casa si sus dueños salen de vacaciones. Por eso muchas veces se adopta o se adquiere un gato como sustituto menos trabajoso de un perro. No es una buena idea. Es un animal completamente diferente y no siempre es el compañero más adecuado para un niño pequeño (entendiendo como niño pequeño de dos a siete u ocho años). Un gato puede ser muy cariñoso y buscar constantemente la compañía de su dueño. Pero son animales con los que hay que tener un trato suave y respetuoso. Se les puede acariciar, se puede jugar con ellos, pero respetando siempre sus apetencias. Cuando un gato no desea jugar o no desea ser acariciado hay que dejarle dormir en paz. Y no toleran un trato rudo.